India es un país que se encuentra en el sur del Continente Asiático y colinda con países como Pakistán, Nepal, Bangladesh y China. Tiene una población de 1,400 millones de habitantes y ocupa el séptimo lugar dentro del ranking de los países más grandes del mundo. Su diversidad se refleja en sus múltiples matices lingüísticos y religiosos. Cuenta con 22 idiomas oficiales, siendo el hindi y el inglés los más utilizados a nivel nacional, además de más de 1,600 dialectos en uso.
En el ámbito religioso, el hinduismo es una de las creencias más antiguas del mundo, con más de 4,000 años de historia. Es la religión predominante en India, practicada por aproximadamente el 80 % de la población, lo que equivale a cerca de 1,200 millones de personas en India y Nepal. El hinduismo está conformado por diversas deidades, cada una asociada con un concepto y una energía específica. Entre las principales se encuentran:
Lea también: Los mejores lugares para ver en Kolkata
En esta ocasión, se profundizará en la deidad Durga y la festividad dedicada en su honor. Durga es una de las diosas más importantes del hinduismo, representa la fuerza, la protección y el triunfo del bien sobre el mal. Se describe como una diosa guerrera, con múltiples brazos (entre 8 o diez), y se encuentra montando un tigre portando diversas armas. Cuenta la leyenda que Brahma le concedió la inmortalidad a Mahishasura con la condición de que podría ser derrotado solamente por una mujer. El demonio aceptó e inmediatamente atacó a las tres esferas que representan a la Tierra, el Cielo y el Infierno sin que nadie pudiera vencerlo. Tras esto, Brahma, Vishnu y Shiva deciden unir fuerzas y combinan sus poderes para crear a la Diosa Durga, la batalla tuvo una duración de quince días y finalmente fue vencido.
Cada año, en India, entre los meses de septiembre y octubre, en Kolkata, capital del estado indio de Bengala Occidental, se celebra una festividad llamada Durga Puja que conmemora la victoria de la Diosa Durga contra el demonio Mahishasura.
Los habitantes se preparan meses antes de la fecha y esculpen figuras de Durga con arcilla que es extraída del río Ganges, este proceso es muy minucioso y termina cuando pintan sus ojos para darle vida y espíritu. En cuanto se acerca la fecha, los habitantes comienzan a organizar diversas actividades culturales, dando lugar a una gran celebración que tendrá una duración de diez días.
Durante los primeros cinco días, se celebra el descenso de Durga a la Tierra, los habitantes comienzan a realizar estructuras grandes con madera o bambú en terrenos grandes que son preparados temporalmente para eventos religiosos, estos lugares son conocidos como pandales, se realizan decoraciones y comienzan a llevar artesanías realizadas por la comunidad.
Los devotos compran las mejores prendas para dar más valor a la adoración y realizan un ritual de ayuno donde deben evitar comer cebolla, ajo, sal, legumbres y granos.
Las personas recitan cantos y mantras sagrados acompañados de música de fondo y piden a Durga que bendiga y proteja al devoto de las adversidades a las cuales se enfrentan.
Lea también: Top 10 Mejores Lugares Para Visitar en India en Septiembre
Durga tiene nueve manifestaciones principales conocidas como las Navadurga (nueve formas de Durga). Cada una representa un aspecto diferente de su poder y son honradas de acuerdo a 9 días del Durga Puja.
Día 1: Diosa Shailputri
Hija de la montaña, representa la pureza y fortaleza, se representa montando un toro blanco sosteniendo un tridente y una flor de loto. Se asocia con el chacra Muladhara, la base de la energía espiritual.
Día 2: Diosa Brahmacharini
La Asceta, representa la devoción, sabiduría y meditación. Lleva un rosario y una vasija de agua, símbolo de su vida austera. Se asocia con el chakra Swadhisthana, relacionado con la disciplina y la determinación
Día 3: Diosa Chandraghanta
Diosa de la Luna, es una forma de guerrera Durga, con un aura feroz y protectora, tiene una media luna en la frente en forma de campana que simboliza el sonido de la victoria sobre el mal. Se asocia con el chacra Manipura, vinculado con el coraje y la autoestima.
Día 4: Diosa Kushmanda
La creadora del universo, se dice que en su sonrisa creó el universo, su nombre significa “la que crea un pequeño huevo cósmico”, tiene ocho brazos y sostiene una jarra de néctar, un loto y otras armas. Representa el chakra Anahata, vinculado a la compasión y energía vital.
Día 5: Diosa Skandamata
Se encuentra sentada en un león con cuatro brazos y sosteniendo a su hijo en su regazo. Simboliza el amor maternal, compasión y protección. Se asocia al chakra Vishuddha, que rige la comunicación y la verdad.
Día 6: Diosa Katyayani
La Guerrera, se representa con una espada y un loto montando un león. Representa la valentía y la lucha contra la injusticia. Se asocia al chakra Ajna, relacionado a la intuición y la claridad mental.
Día 7: Diosa Kaalratri
La noche es oscura, tiene un aspecto feroz, piel oscura y cabello suelto. Representa la destrucción del mal. Se dice que elimina los miedos y otorga fuerza espiritual. Se asocia al chakra Sahasrara, el centro de la iluminación.
Día 8: Diosa Mahagauri
La radiante, representa la pureza, la paz y benevolencia, tiene piel blanca, y viste de blanco. Se asocia con la iluminación espiritual y prosperidad.
Día 9: Diosa Siddhi Datri
Otorgadora de poderes, tiene cuatro brazos, sostiene un loto, un mazo y un disco. Representa la perfección y la culminación de la adoración a Durga.
Durga Puja es considerada actualmente por la UNESCO como patrimonio cultural, se encuentra llena de colores y danzas folclóricas. Esta celebración en la India tiene un gran valor cultural, además de ser muy diversa, es un gran atractivo para turistas y para los propios habitantes del país.
Lea también: ¿Cuántos días necesito para viajar a India?
Los mejores artículos sugeridos
La Mejor Época para Visitar India
Paquetes turísticos populares