El Festival Dusshera en India

El Festival de Dussehra en la India es una celebración significativa para los hindúes en todo el país. Denominado también como "Dashmi", que alude a la palabra "Diez", este festival es precedido por una festividad de nueve días conocida como Navratri. Durante Navratri, se veneran las nueve formas de Devi/Shakti (diosa hindú) en toda la nación, aunque con rituales ligeramente variados. Veinte días después de Dussehra, se conmemora el festival de Deepavali, el cual también posee una gran relevancia en el país. Si tienes la oportunidad de visitar la India durante los meses de octubre o noviembre, será una experiencia enriquecedora para aquellos que desean sumergirse en la cultura india en su máxima expresión.

Descubre el festival Dussehra en India

Historia de Dussehra: Las raíces de Dussehra se encuentran en el antiguo épico Ramayana. Según la leyenda, Ravana, el rey demonio de Lanka, secuestró a Sita, la esposa del Lord Rama, llevándola a su reino. Rama, con la ayuda de su hermano Lakshmana y su devoto seguidor Hanuman, decidió rescatar a Sita. Durante nueve días, Rama libró una feroz batalla contra Ravana y su ejército de demonios, demostrando un valor y una determinación inquebrantables. Finalmente, en el décimo día, conocido como Vijayadashami, Rama logró derrotar a Ravana, liberando a Sita de su cautiverio. Esta victoria simboliza el triunfo del bien sobre el mal y se celebra con gran fervor en toda la India, recordando el coraje, el amor y la justicia que encarnan las figuras de Rama y Sita.

El cuento de Dussehra: La historia comienza con Shoorpnakha, la hermana de Ravana, enamorándose de Rama y de su hermano menor, Lakshmana. Sin embargo, al ser rechazados sus avances, ella buscó venganza. Así, Ravana, incapaz de soportar el dolor de su hermana, secuestró a Sita, lo que desencadenó la épica batalla entre el bien y el mal. Rama, con la ayuda del dios mono Hanuman y un ejército de guerreros leales, libró una guerra contra Ravana. Durante la preparación para la batalla, Hanuman demostró su devoción y valentía, cruzando el océano hacia Lanka para encontrar a Sita y llevar de vuelta noticias de ella a Rama. Este acto heroico fortaleció la determinación de Rama y su ejército.

Después de nueve días de intenso combate, Rama lanzó una poderosa flecha que atravesó el corazón de Ravana, poniendo fin a su tiranía. La derrota de Ravana no solo liberó a Sita, sino que también restauró el orden y la justicia en el mundo. Este evento crucial se conmemora cada año en Dussehra, recordando a la gente el triunfo del bien sobre el mal. Además de la batalla épica, Dussehra también simboliza la destrucción de las malas cualidades humanas como la codicia, el egoísmo y la lujuria. Los devotos celebran el festival con grandes procesiones, obras de teatro que representan escenas del Ramayana, y la quema de efigies de Ravana, simbolizando la purificación y renovación espiritual. Finalmente, Dussehra marca el comienzo de un período auspicioso que lleva a Diwali, el festival de las luces, que celebra el regreso triunfal de Rama, Sita y Lakshmana a Ayodhya. Así, Dussehra no solo es un recordatorio de la victoria de la justicia, sino también una preparación para la celebración de la luz y la esperanza que sigue.

Celebración de Dussehra:

1.Representaciones de Ramlila: En toda la India, se realizan representaciones del Ramayana mediante actuaciones de Ramlila. Estos vibrantes espectáculos dramatizan la historia de Rama, culminando con la derrota de Ravana. En espacios abiertos se colocan efigies de Ravana, su hijo Meghanatha y su hermano Kumbhakarna. El último día, estas figuras se incendian, simbolizando el triunfo del bien sobre el mal.

  1. Adoración a la Diosa Durga: Dussehra también rinde homenaje a la Diosa Durga, quien venció al demonio Mahishasur. Los devotos buscan su protección y fuerza a través de sus bendiciones.
  2. Variaciones Regionales: En el norte de la India, Dussehra se celebra de manera espectacular, con grandes procesiones, ferias y decoraciones lujosas por otro lado en el sur de la India, la festividad coincide con el Saraswati Puja, en el que se honra el conocimiento y el aprendizaje.

Delhi es famosa por sus celebraciones de Dussehra, que son de las más destacadas en India. La ciudad se llena de vida con grandes ferias y múltiples escenarios dedicados a las representaciones de Ram Leela. Ramlila Maidan se destaca como el lugar más importante para estas festividades. Diferentes grupos teatrales llevan a cabo las obras, y cinco comités prominentes organizan los eventos de Ram-Leela cada año. Uno de estos comités, que tiene 180 años y fue fundado por un emperador mogol, es especialmente notable. Durante el festival, las calles de Chandni Chowk se congestionan aún más con la multitud.

Cosas para hacer:

Visitar Ramlila Maidan el décimo día del festival de Dussehra para presenciar la quema de Ravana, Kumbhkaran y Meghnad. Disfrutar de los fuegos artificiales que iluminan el cielo. Dirigirse a los coloridos pandals de la Diosa Durga en Chittaranjan Park para participar en Durga Puja.

Viajar a Varanasi, una de las ciudades más antiguas y sagradas de la India, te deja experimentar toda su grandeza mítica. La ciudad se anima con festividades vibrantes durante los 10 días del festival de Navratri, que culmina en Dussehra. Como Varanasi se considera un lugar para lavar los pecados, las celebraciones de Dussehra son especialmente intensas aquí. Además, las representaciones de Ram Leela, que se remontan a los años 1800, fueron iniciadas por el Maharajá de Benaras, Udai Narayan Singh. Ver Ram Leela cerca del Fuerte Ramnagar es considerado un acto virtuoso en esta época.

Cosas para hacer:

  • Ir al Fuerte Ramnagar y disfrutar de la obra de Ram Leela, donde verás actores con disfraces elaborados y actuaciones dramáticas que reviven la historia del Señor Ram.
  • Participar en las celebraciones de Dussehra y en las actividades de Varanasi para entender mejor su cultura e historia rica.
  • Hacer un paseo en bote por el río Ganges al amanecer o al atardecer para sentir la atmósfera espiritual de los ghats.
  • Explorar las calles estrechas de Varanasi, llenas de templos antiguos, mercados bulliciosos y artesanías tradicionales.

Lugares para comer:

  • Para una comida deliciosa de Dussehra, visita Vishnu Tea Emporium, famoso por su té y bocadillos.
  • Dosa Café ofrece una variedad de platos del sur de la India, perfectos para una comida ligera.
  • Tadka es conocido por su sabrosa comida del norte de la India.
  • Niyati Café tiene un ambiente acogedor y una variedad de platos vegetarianos y postres.
  • Además, no te pierdas probar el famoso Banarasi paan, una preparación tradicional de hoja de betel.

Cómo llegar:

  • Varanasi está bien conectada con los principales aeropuertos de la India, con vuelos disponibles desde Mumbai, Delhi, Bangalore, Kolkata, entre otros.
  • La estación de tren de Varanasi está en la línea principal del ferrocarril indio y conectada con las principales rutas ferroviarias y ciudades del país.
  • Los autobuses estatales de los estados vecinos ofrecen servicios regulares para llegar a esta ciudad sagrada.
  • Ya en Varanasi, puedes moverte usando transporte local como autorickshaws, cycle rickshaws y taxis.

Contáctenos para paquetes turísticos a la India o cualquier necesidad de viajes a la india, como hotel, vuelo, automóvil, reserva de guía u otros servicios. A Travelogy India Español encantaría escuchar su consulta.

Paquetes turísticos populares

viaje india

viaje a la india 20 dias

paquete turistico india

paquete turistico a la india

viaje a la india 6 dias

india paquetes turisticos

Itinerario más visto