Lugares para visitar en Punakha, Bután

Punakha, una ciudad tranquila situada en el corazón de Bután, ocupa un lugar especial en la historia y la cultura del reino. Punakha, que es su día fue la antigua capital de Bután, es conocido por sus impresionantes paisajes, su rico patrimonio y su profundo significado espiritual. Ubicada en la confluencia de los ríos Pho Chuu y Mo Chhu, la ciudad cuenta con un clima cálido y valles fértiles, lo que la convierte en una de las regiones mas hermosas del país.  

Es un destino de visita obligada para cualquier que explore Bután, ya que ofrece una combinación única de monumentos históricos, sitios religiosos y belleza natural. Este articulo profundizara en la historia de Punakha, su importancia cultural y los mejores lugares para visitar en este pintoresco valle.

Historia del Punakha

Punakha fue la capital de Bután y sede del gobierno desde la unificación llevada a cabo por Zhabdrung Ngawang Namgyal en el siglo XVII hasta 1955, cuando la capital se trasladó a Thimphu. La ciudad ha desempeñado un papel crucial en la historia de Bután, en particular como el lugar donde se corona al primer rey de Bután en 1907, lo que dio origen a la dinastía Wangchuck, que todavía gobierna el país en la actualidad.

La ciudad también está profundamente conectada con la historia espiritual de Bután, ya que en Punakha se han producido varios acontecimientos religiosos importantes. La construcción del Dzong de Punakha, el segundo más grande y antiguo de Bután, ya que simbolizo la consolidación del poder y el establecimiento de una nación unificada.

Los mejores lugares para visitar en Punakha

Punakha alberga varios lugares emblemáticos que reflejan su importancia histórica y cultural. Estos son algunos de los mejores lugares para visitar en Punakha:

Punakha Dzong (Palacio de la Felicidad)

Punakha Dzong, también conocido como Pungthang Dewa Chenpoi Phodrang, es uno de los dzongs más majestuosos e importantes de Butan. Construido en 1637 por Zhabdrug Ngawang Namgyal, el dzong está estratégicamente ubicado en la confluencia del Pho Chhu (rio Masculino) y el Mo Chhu (rio Femenino), ríos que sirven como defensas naturales contra los invasores.

Uno de los acontecimientos más importantes de la historia de Butan, la coronación del primer rey de Butan, Ugyen Wangchuck, tuvo lugar en el dzong de Punakha en 1907. El dzong es también el lugar donde se celebra anualmente el Punakha Tshechu, un vibrante festival religioso que atrae a miles de devotos y turistas por igual.

Chimi Lhakhang (el templo de la fertilidad)

Chimi Lhakhang, también conocido como el templo de la fertilidad, es uno de los templos famosos y venerados de Butan. Ubicado en el clima de una colina cerca de Punakha, el templo fue construido en el siglo XV por Lama Drukpa Kunley, un santo budista tibetano conocido por sus enseñanzas poco convencional. Se lo conoce cariñosamente como el “loco divino” por sus formas excéntricas de difundir el budismo.

El templo es un lugar de peregrinación para parejas que buscan bendiciones para la fertilidad y una vida familiar feliz. El interior del templo está adornado con pinturas y estatuas de Lama Drukpa Kunle, y sus alrededores ofrecen vistas impresionantes del valle de Punakha. El camino que conduce al templo esta bordeado de banderas de oración y casas tradicionales butanesas, lo que contribuye a la atmosfera espiritual de lugar.

Puente colgante de Punakha

El puente colgante de Punakha es uno de los puentes colgantes más largos de Butan, con una longitud de más de 160 metros sobre el rio Pho Chhu. El puente conecta Punakha Dzong con los pueblos cercanos y es una parte esencial de la vida diaria de los lugareños.

Cruzar el puente es una experiencia emocionante del rio y las montañas circundantes. El puente está adornado con coloridas banderas de oración que ondean al viento, lo que contribuye a crear un amiente sereno y espiritual. Es un lugar popular para tomar fotografía y ofrece una perspectiva única de la belleza natural de Punakha.

Khamsum Yulley Namgyal Chorten

Khamsun Yulley Namgyal Chorten es una magnifica estupa situada en el clima de una colina con vistas al valle de Punakha. La chorten fue construida por la Reina Madre Ashi Tshering Tangdon Wangchuck en 2004 para traer paz y prosperidad al reino y proteger al país de las fueras del mal.

La estupa es un excelente ejemplo de la arquitectura y la artesanía tradiciones de Butan, con intricados tallados y pinturas detalladas que representan a varias deidades y símbolos del budismo. La caminata hasta el chorten dura aproximadamente una hora y atraviesa campos de arroz y pequeñas aldeas, lo que ofrece una visión de la vida rural en Butan. Una vez en la cima, los visitantes son recompensados con vistas panorámicas del valle de Punakha y las montañas circundantes.

Convento de monajas Dorji Lhuendrup

Situado en una colina con vistas a los valles de Punakha y Wangdue, el convento de monjas Sangcchen Dorji Lhuendrup es un lugar de retiro tranquilo y un centro de educación budista. El convento se estableció en 2010 y es el hogar de una comunidad de monjas que dedican su vida al estudio religioso, la meditación y la práctica del budismo.

El complejo del convento incluye una magnifica estatua de Avalokiteshvara (Chenrezig), el bodhisattva de la Compasión, así como un templo, una sala de oración y sales de meditación. El entorno sereno y las impresionantes vistas lo convierten en un lugar ideal para la reflexión y la practica espiritual. Los visitantes pueden explorar el convento y aprende sobre la vida diaria y las actividades de las monjas.

Monasterio de Talo

El monasterio de Talo es un hermoso y sereno monasterio ubicado en el pueblo de Talo, a unos 30 kilómetros de Punakha. El monasterio esta encaramado en la cima de una colina y ofrece vistas especulares de los valles y montañas circundantes.

El monasterio de Talo es conocido por sus jardines bien cuidados, sus coloridos banderas de oración y sus intricados murales que adornan sus paredes. El monasterio es un importante centro de actividad religiosa y alberga el festival anual Talo Tschechu, que incluye danzas y rituales tradiciones con máscaras. La atmosfera tranquila del monasterio, combinado con su impresionante ubicación, lo convierte en un lugar perfecto para la meditación y la contemplación.

Pueblo de Limbukha

Limbukha es un pintoresco pueblo situado en las colinas que dominan Punakha. El pueblo es conocido por su belleza paisajística sus casas tradicionales butanesas y sus arrozales en terrazas. Limbhukha también es famoso por su arroz rojo, un alimento básico de la dieta butanesa.

Una visita a Limbukha ofrece una visión de la vida rural tradicional de Bután, con oportunidades de interactuar con los lugareños, explorar los antiguos templos del pueblo y disfrutar de las impresionantes vistas del valle de Punakha. El pueblo también es sede del festival anual de Limbukha, donde los lugareños celebran con danzas, música y rituales tradicionales.

Paso de Duchula

Aunque técnicamente se encuentra entre Thimphu y Punakha, el paso de Donchula es un destino de visita obligada para cualquiera que quiere viaje hacia o desde Punakha. Situado a una altitud de 3100 metros, el paso ofrece vistas impresionantes de las montañas nevadas del Himalaya, incluido el sagrado monte Gangkhar Puensum

El paso también alberga los Chortens de Druk Wangyall, un conjunto de 108 chortens conmemorativos construidos en honor a los soldados butaneses que perdieron la vida en una operación militar en 2003. Los chortens, con el Himalaya como telón de fondo, crean una atmosfera serena y contemplativa. El paso es especialmente hermoso en primavera, cuando los bosques de rododendros de los alrededores están en plena floración.

En conclusión,

Punakha es un destino de una mezcla perfecta de historia, espiritualidad y belleza natural. Desde sus dzongs y templos sagrados hasta sus vales serenos y pueblos tradicionales, Punakha ofrece una conexión profunda al patrimonio rico cultural de Bután. Ya sea que este explorando la importancia histórica de Punakha Dzong, buscando bendiciones en Chimi Lhakhang o simplemente disfrutando de la tranquilidad del campo, Punakha ofrece una experiencia enriquecedora e inolvidable.

Visitar Punakha no es solo hacer turismo, sino sumergirse en el estilo de vida pacífico y armonioso que define a Bután. La suave belleza del valle, combinada con su profunda atmosfera espiritual, hace de Punakha un lugar de serenidad y reflexión, que invita a bajar el ritmo y apreciar las sencillas alegrías de la vida.

Visite aquí para obtener más información: - Travelogy India Español

Visita aquí - 5 noches / 6 días - Tours en Bután

Paquetes turísticos populares

viajes a la india

viaje india

viaje a la india 20 dias

paquete turistico india

paquete turistico a la india

viaje a la india 6 dias

india paquetes turistico

Itinerario más visto