¿Sabías que en la ciudad de Delhi se encuentra el Templo de Ashkardam?
Un Monumental Complejo de 40 hectáreas que contiene no solo el templo Hindú más grande del mundo, sino además distintos espacios culturales, jardines y estanques de agua.
La construcción de este complejo llevó aproximadamente cinco años, iniciándose en el año 2000 e inaugurándose oficialmente al público en el año 2005. Fue construido utilizando principalmente piedra de arenisca rosa, conocida como piedra de Rajasthan. Además de la piedra de arenisca, se utilizaron otros materiales como mármol blanco y rosa, que se utilizaron para las esculturas y adornos del templo. Un dato curioso es que no se utilizó ni acero ni concreto en su construcción y según los registros participaron más de 10.000 personas, entre ellos 7.000 artesanos. ¡Realmente increíble!
La atracción más importante del lugar es su templo principal, Ashkardam Mandir, dedicado a Bhagwan Swaminarayan, un líder espiritual del siglo XIX, y está totalmente tallado a mano por dentro y por fuera. Contiene más de 20.000 figuras esculpidas a mano de dioses, flores, animales, músicos y distintas deidades. El imponente templo de 43 metros de altura y más de 100 metros de largo contiene en su exterior 148 elefantes de tamaño real!
Además de visitar su templo principal vas a poder pasear por sus jardines temáticos, uno de ellos es el Jardín de Loto, un área paisajística de gran belleza y atmósfera espiritual, compuesta por 108 pétalos de loto tallados en piedra alrededor de un estanque de agua central, con un escenario donde cada noche se lleva a cabo un espectáculo de luces, sonido, aguas danzantes y actores en vivo. Una experiencia envolvente impresionante.
El complejo Ashkardam posee también una réplica del Río Ganges en forma de canal que lo rodea, con aguas sagradas de 151 ríos y lagos sagrados de la India!
Por último, en el lugar podrás disfrutar de dos actividades culturales muy interesantes: un paseo en bote cultural por un canal artificial por el que puedes ir viendo cómo era la ciencia védica hace miles de años atrás, con una réplica del aula de la universidad más antigua del mundo, y temas relacionados con el Ayurveda, el yoga, las artes, la astronomía y otros; y una proyección en un espacio audiovisual con pantalla gigante que muestra una película sobre la vida de Swaminarayan durante su adolescencia.
Algunos temas prácticos:
Escrito por María Corrales Ruz.