En 1983, el Taj Mahal fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y en el 2008 fue reconocida como una de las 7 maravillas del mundo. Este mausoleo fue construido entre 1631 y 1648 por órdenes del emperador mogol Sha Jahan quien decidió perpetuar la memoria de su esposa Mumtaz Mahal y es conocido alrededor del mundo como una obra maestra. Taj es una palabra persa que significa “corona” y Mahal es el nombre de la esposa del emperador Shah Jahan, por lo que Taj Mahal se puede traducir como “La corona de Mahal”.
El Taj Mahal se encuentra a orillas del Río Yamuna en Agra y cuenta con un amplio jardín de casi 17 hectáreas. La primera parte que se construyó fue la mezquita, la casa de invitados y la puerta principal, más adelante, en 1653 se terminaron de construir el patio exterior y sus claustros. Ustad-Ahmad Lahori fue el principal arquitecto del Taj Mahal y para su construcción fueron necesarios 22 años, más de 20 mil personas entre albañiles, artesanos, canteros, incrustadores, tallistas, pintores, calígrafos, constructores de cúpulas y 1,000 elefantes para transportar los materiales que provenían de Rajastán, Tibet, Afganistán y China.
El monumento está hecho de mármol y representa a la perfección la tradición arquitectónica indo islámica, además, su belleza se compone de la simetría de cóncavos, convexos y sombras ligeras, visibles en arcos y cúpulas. La combinación de colores como el verde del paisaje, el sendero rojo y el cielo azul crean una armonía que toca profundamente nuestro estado de ánimo. Los relieves de mármol y las incrustaciones de piedras preciosas y semipreciosas lo convierten en un monumento que no se puede encontrar en otra parte del mundo.
Otro aspecto importante del Taj Mahal tiene que ver con las innovaciones de los arquitectos que construyeron la tumba, es decir, esta se encuentra en uno de los extremos del jardín lo que da una perspectiva de profundidad al mirar el monumento desde lejos. En la planta baja se encuentra una composición rodeada por las salas de los portales y las cuatro habitaciones de las esquinas. Además, los cuatro minaretes proporcionan una referencia espacial al monumento dándole un efecto tridimensional.
El acceso a las tumbas se hace a través de una escalinata lateral que se ubica al lado sur. Los cenotafios de Mumtaz Mahal y Shah Jahan se encuentran en bóvedas de dos pisos creando un octágono perfecto de mármol. Los bordes de los marcos tienen incrustaciones de piedras preciosas que representan flores hechas a la perfección, pues los matices de las piedras utilizadas parecen casi reales. El cenotafio de Mumtaz se encuentra en el centro de la cámara colocado sobre una plataforma rectangular con decoraciones florales, mientras que el de Shah Jahan se instaló años después en el lado oeste.
Cabe mencionar que aunque han pasado muchos años desde su construcción todo el complejo se encuentra en buen estado y la Archaeological Survey of India ha estado trabajando para controlar los factores de deterioro que podrían llegar a afectar al Taj Mahal. Además, el Gobierno de India ha generado un fondo que se utiliza para la conservación, preservación y mantenimiento general del complejo.
El Taj Mahal no solo es un símbolo de la arquitectura antigua, sino que también se considera una representación de amor eterno. La historia popular cuenta que Shah conoció a su esposa cuando ella vendía cristales y se enamoraron de inmediato. 5 años después se casaron y ella fue nombrada como Mumtaz Mahal “La elegida del palacio”. Se dice que cuando Shah Jahan se encontraba en una campaña militar en Burhanpur, recibió la noticia de que su esposa tuvo complicaciones durante el parto de su hijo número 14. El emperador mogol partió de inmediato para pasar los últimos momentos a lado de su esposa.
Cuando Mumtaz muere, Shah Jahan cayó en depresión y se encerró en el Fuerte Rojo. Desde ahí mandó construir al otro lado del río el mausoleo más grande que la humanidad pudiera conocer y en donde pudiera descansar eternamente su amada esposa. Ya que la construcción estuvo lista, el emperador pidió que se construyera otro mausoleo para él, sin embargo, su hijo decidió que su cuerpo fuera colocado junto al de Mumtaz.
No olvides que si en tus planes está visitar el Taj Mahal puedes contactarnos para brindarte más información, recuerda que estamos para ayudarte a cumplir tu sueño de conocer este magnífico lugar.